Presidente USEC por Ley Karin: “A las empresas que les va a ir bien son las que entienden la dimensión humana de las personas”
El coloquio, organizado por la Facultad de Derecho UFT, contó también con el abogado y académico UFT Christian Amthauer, y fue moderado por Lucía María Debesa, académica investigadora de la Facultad de Derecho UFT.
Enrique Cruz, Presidente de USEC, fue invitado el 9 de agosto a un conversatorio en la Universidad Finis Terrae (UFT) que trató sobre “Perspectivas empresariales ante la Ley Karin: gestión del acoso y tutela laboral”. El coloquio, organizado por la Facultad de Derecho UFT, contó también con el abogado y académico UFT Christian Amthauer, y fue moderado por Lucía María Debesa, académica investigadora de la Facultad de Derecho UFT.
En su presentación, el Presidente USEC sostuvo que en el mundo del trabajo actual “la cultura en la empresa, el ambiente laboral y el diálogo que pueda existir pasa a ser fundamental para ser una empresa exitosa. A las empresas que les va a ir bien son las que entienden la dimensión humana de las personas y reconocen que la persona cuando está a gusto, cuando se siente bien tratada, cuando se le cuida su dignidad, rinde mucho más. Y ese nivel de compromiso, de rendimiento, de sentirse bien dentro de la empresa, repercute en forma positiva tanto en el colaborador como en el resultado de la misma empresa”.
Por su parte, el académico y socio de Méndez y Amthauer Abogados planteó la importancia de poner en el centro al trabajador como persona, enfatizando la relevancia de la prevención de las conductas de acoso laboral, sexual y violencia en el trabajo, señalando que a su juicio esta ley es “una oportunidad y un desafío para mejorar el entorno laboral”.
El conversatorio además sirvió de lanzamiento del curso de postgrado Tutela, acoso laboral y Ley Karin, creado por la Facultad de Derecho UFT y dirigido a operadores jurídicos y direcciones de personas de las empresas. Un curso que aborda “el procedimiento de tutela laboral y los pormenores probatorios de ese procedimiento judicial a la luz de los cambios introducidos por la Ley Karin”, explicó su directora académica, la académica Lucía Debesa.