29 Jul 2024

UC Christus y Coca-Cola Andina destacan la importancia del propósito organizacional en el impacto de la empresa

Bernardita Ureta, Gerente Corporativo de Misión y RSE de la Red de Salud UC Christus e Ignacio Orrego, Subgerente Corporativo de Cultura y Comunicaciones de Embotelladora Andina, compartieron sus experiencias sobre el impacto del propósito hacia dentro y fuera de las organizaciones.

En un nuevo encuentro del Ciclo Café Con USEC, nuestro Presidente, Enrique Cruz, conversó con Bernardita Ureta, Gerente Corporativo de Misión y RSE de la Red de Salud UC Christus e Ignacio Orrego, Subgerente Corporativo de Cultura y Comunicaciones de Embotelladora Andina, sobre  “El poder del propósito: organizaciones con impacto”.

Durante el encuentro, que se realizó de forma híbrida el viernes 26 de julio, los expositores compartieron la experiencia de sus instituciones sobre la importancia del propósito y el impacto que tiene hacia dentro y fuera de las organizaciones ante 106 personas, que siguieron la conversación en vivo desde nuestro canal de YouTube REDUSEC.

La razón fundamental de ser de la empresa: el propósito

En su introducción, el Presidente de USEC destacó la importancia del propósito corporativo: “El propósito es crucial para una organización porque proporciona una dirección estratégica clara y unifica a los empleados en torno a una misión compartida. Actúa como un motivador poderoso, aumentando el compromiso y la cohesión interna”.

En esa línea, Enrique Cruz señaló que “Lo más importante es cuando las empresas explican el por qué, el para qué existen, cuál es la razón fundamental de existir de la empresa: un propósito trascendente […] que motive a todos, y que en el fondo invite a los colaboradores, a los clientes y a todos los stakeholders a sumarse un sueño, en que hubo otros que construyeron una parte antes […] y vendrán otros que en el futuro la continuarán”. 

“Ese es el propósito al que apelamos y esas son las empresas que queremos motivar en USEC a que pongan un propósito, del cual dependan todas las decisiones, del cual cuelgue el día a día, la razón fundamental por la que las personas se levantan en la mañana para ir a trabajar, y que sueñen con algo que los motive, y que además conecte con su propósito personal, su propósito de vida. Qué importante es que el propósito de la empresa pueda hacer un match con el propósito personal de cada uno de nosotros, de cada uno de los colaboradores, especialmente”, profundizó.

El propósito, motor de pertenencia y de sentido

Bernardita Ureta explicó que “el tener un propósito claro es un motor de energía. Cuando las personas que trabajamos en una empresa que declara un propósito, que busca los caminos para poder llevarlo adelante, para dar espacios donde uno se pueda vincular, genera pertenencia, genera un sentido”.

“El tener un propósito claro, el generar estrategias para que realmente se lleve a cabo, para que tú te puedas vincular, creo que genera un impacto directo en la productividad de la empresa, porque las personas se entregan con mayor compromiso, con mayor energía, con mayor gana. Porque te sientes parte de algo que te hace sentido”, profundizó la Gerente Corporativo de Misión y RSE de UC Christus.

“Porque no es simplemente trabajar por lograr un resultado financiero […], es un motor que genera que uno se vaya vinculando con otro. Genera también una identidad propia. Te hace sentir que eres parte de algo en lo que uno aporta”, reflexionó Ureta.

Con el propósito, todos aportan a algo más grande

Por su parte, Ignacio Orrego sostuvo que “desde lo que he visto trabajando en el propósito en Coca-Cola Andina, hay varios beneficios y varias ventajas bien prácticas de tomárselo en serio y trabajarlo en profundidad. Lo primero es que entrega un porqué claro de lo que hacemos todos los días. Independiente de la función donde esté uno –pueden ser funciones de nicho o funciones del core del negocio–, uno sabe a lo que está aportando: lo que yo hago, cómo aporta mi granito de arena a este gran propósito general que tenemos como empresa”.

“El propósito, bien construido y, sobre todo, bien comunicado, también es un mensaje hacia afuera. Y esto pensándolo desde las áreas de atracción de talento, si uno comunica bien el propósito, uno logra mejorar el cultural fit […] y eso te mejora todas las métricas tradicionales de lo que es atracción de talento hacia adelante”, ejemplificó el Subgerente Corporativo de Cultura y Comunicaciones de Embotelladora Andina.

Finalmente, Orrego relató que una encuesta sobre clima laboral que realizaron a los equipos de Coca-Cola Andina, donde preguntaron cuáles eran los temas más importantes de la compañía, “encontramos que el propósito y la misión era lo más importante de la empresa. Era el mejor predictor de clima organizacional en un equipo”, contó.