06 Feb 2025

María Soledad Herrera asume la dirección ejecutiva de USEC

La periodista, con amplia experiencia en dirección y gestión de fundaciones, liderará el Equipo Ejecutivo de la Unión Social de Empresarios Cristianos.

María Soledad Herrera Fernández asumirá la dirección ejecutiva de la Unión Social de Empresarios, Ejecutivos y Emprendedores Cristianos (USEC), a partir de marzo, luego del sensible fallecimiento de María Cristina Marcet, quien lideró el equipo ejecutivo de la Corporación por siete años.

La nueva directora ejecutiva de USEC es periodista y magíster en Comunicación Estratégica de la Pontificia Universidad Católica de Chile, con amplia experiencia en dirección y gestión de fundaciones.

Fundadora de la aplicación “amen mas” y de la Fundación Evangelio del Día. Es miembro del directorio de la Corporación Simón de Cirene y fue también presidenta del directorio de la Fundación Voces Católicas. Anteriormente fue coordinadora académica y editora del programa de Liderazgo para Ejecutivos de eClass, fue miembro del Consejo editorial de Hacer Familia y periodista y productora en Canal 13.

El presidente de USEC, Enrique Cruz, valoró el ingreso de María Soledad Herrera, señalando “que su gran calidad humana y experiencia en dirección de organizaciones católicas, así como la mirada estratégica y su formación en comunicaciones, serán fundamentales para seguir promoviendo la formación de más empresas comprometidas con la búsqueda del bien común y la dignidad de las personas de nuestro país”.

Por su parte, María Soledad, además de recalcar el “notable trabajo que María Cristina Marcet y el equipo USEC han desarrollado durante este tiempo”, destacó que “USEC debe continuar aportando en el Chile de hoy porque la vocación del empresario, del ejecutivo y del emprendedor conlleva la misión de promover el diálogo con la sociedad, tomando sus decisiones guiadas por el bien común y poniendo siempre a las personas en el centro. Esta visión integral los convierte en agentes transformadores, trascendiendo lo económico y contribuyendo al desarrollo material y al crecimiento integral de las personas”.