07 Ago 2023

Fundaciones destacan rol público de la sociedad civil en Café Con USEC

Con motivo del Mes de la Solidaridad, USEC realizó un nuevo encuentro del Ciclo Café Con titulado “Fortaleciendo el Tejido Social: El Rol Público de la Sociedad Civil”, donde nuestro Presidente, Enrique Cruz, conversó con Juan Cristóbal Romero, director ejecutivo del Hogar de Cristo, Patricia Edwards, directora de la Comunidad de Organizaciones Solidarias (COS), y Juan Antonio Álvarez, director ejecutivo de la Fundación Trabün.

El encuentro se realizó de forma híbrida, pudiendo los distintos expositores reivindicar el rol de las fundaciones en la reconstrucción del tejido social, y el papel que juega la empresa en esa tarea. Asimismo, se conectaron en vivo unas ochenta personas, quienes pudieron seguir la conversación desde nuestro canal de YouTube REDUSEC.

Patricia Edwards explicó que la COS es “una comunidad que junta a muchas organizaciones sociales con el fin de mejorar la situación de este país en la medida de nuestras posibilidades, y bajo un alero de que juntos llegamos más lejos, y esto es lo que interesa”. Agregó que en sus más de quince años de vida “hemos logrado probarnos a nosotros mismos que en vez de competirnos —porque las organizaciones sociales también se compiten entre ellas por fondos, por recursos, por humanos y de todo tipo— que juntos logramos más”.

En tanto, Juan Antonio Álvarez sostuvo que “en un momento en el que se habla mucho de las fundaciones, creo que es un buen momento de volver a entender cuál es el rol que tenemos en la sociedad, en los desafíos a corregir y también en todos los aportes que se hacen desde las fundaciones y que quizás hoy día están quedando un poco ocultos”. “Creemos que todas las instituciones estamos finalmente llamados a esa misión: a formar mejores personas. También desde las empresas, también desde el Estado, tenemos que todos pensar en cómo construimos una sociedad más humana, donde las personas sean más felices”, profundizó.

En su presentación, Juan Cristóbal Romero sostuvo que “El Hogar de Cristo es una institución que de alguna manera encarna lo que creemos nosotros que tiene que ser el aporte de la sociedad civil, de las fundaciones, al país (…). La sociedad civil organizada, fundaciones, corporaciones, en primer lugar buscan potenciar la creatividad de las personas, asociarse, siempre pensar en el bien común”, “una función también de colaborador con el Estado”, así como “la capacidad de innovar, experimentar, traer las mejores prácticas internacionales”, “y la capacidad de movilizar recursos adicionales para la provisión de bienes públicos”, reflexionó. Todas esas funciones, así como “la movilización de las empresas y el voluntariado”, promueven la solidaridad y el tejido social”.