Empresarios y obispos reflexionan sobre la paz en el desarrollo de América Latina
La decimoquinta edición del Simposio CELAM–UNIAPAC se realizó de forma presencial en Brasil y concluyó con una carta firmada por los prelados y los líderes empresariales.
Brasilia fue el punto de encuentro del XV Simposio que organizan en conjunto el Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (CELAM) con la Unión Internacional Cristiana de Dirigentes de Empresa (UNIAPAC Latinoamericana). El encuentro, titulado “Obispos y empresarios juntos frente a los desafíos de América Latina”, convocó a líderes eclesiásticos y empresariales de una decena de países para proponer caminos que promuevan la ética, la responsabilidad social y la paz en el desarrollo del continente.
ADCE Brasil (Associação de Dirigentes Cristãos de Empresa), fue el organizador del encuentro, que se realizó entre el 9 y el 11 de noviembre de 2023, con el apoyo del CELAM, UNIAPAC Latinoamericana y la Conferência Nacional dos Bispos do Brasil (CNBB). Además de ADCE participaron las demás asociaciones adscritas a UNIAPAC Latinoamericana: ACDE Argentina , USEC Chile, AEC Colombia, ACE Ecuador, Confederación USEM México, ADEC Paraguay, UNDEC Perú, ACES República Dominicana, y ACDE Uruguay.
La delegación chilena estuvo integrada por el Presidente de USEC, Enrique Cruz, la Directora Ejecutiva, María Cristina Marcet, y el ex Presidente de USEC, Francisco Jiménez. Junto con ellos asistieron los obispos Sergio Pérez de Arce, secretario general de la Conferencia Episcopal de Chile (CECh), y Ricardo Morales, coordinador del Centro de Gestión del Conocimiento del CELAM.
El Past President de USEC sostuvo a iglesia.cl que “Tenemos la convicción que desde la empresa, gestionada verdaderamente poniendo al hombre en el centro de todas las decisiones y cuidando siempre de buscar el bien común, podemos impactar muy positivamente a las sociedades donde estamos”.
Construcción de la paz y el desarrollo como fruto del trabajo y la unidad
En el encuentro se destacó que “en un escenario de incertidumbre y frente a la situación de descomposición del tejido social, los obispos y empresarios de América Latina somos llamados a ser promotores de la paz y la esperanza y, juntos, actuar como agentes proactivos hacia el logro de estas”, según informa Vatican News.
En este sentido, se destacó el rol de obispos y empresarios como “agentes de transformación social”, por el lado de los primeros, “por sus aportaciones en la vida moral y espiritual de la sociedad”, mientras que de los segundos, “por sus contribuciones en la vida económica y sus acciones de gestión e innovación”.
Mons. Jaime Spengler, OFM, Presidente de la CNBB y del CELAM, invitó a los presentes a “a dejarse orientar por la Doctrina Social de la Iglesia en la tarea común de dejar un mundo mejor para las generaciones futuras”.
“La espiritualidad ilumina el actuar humano, pues ella coopera en la ordenación de nuestro caos interior, nos concede la fuerza necesaria para soportar las adversidades. […] Porque solamente los hombres de espíritu son auténticamente emprendedores, capaces de construir lo necesario para hacer posible una sociedad menos desigual, más fraterna, humana, pacífica, justa”, profundizó.
Asamblea de UNIAPAC Internacional y nuevo Presidente Latinoamericano
Al inicio del encuentro se desarrolló la Asamblea General UNIAPAC Internacional, junto con la Reunión anual de UNIAPAC Latinoamericana, donde se eligió su nuevo Presidente continental, el empresario mexicano Manuel Fitzmaurice Castro, quien sucederá a Gigi Cavalieri. Por su parte, en el segundo día se desarrollaron paneles y grupos de trabajo, que fueron la base de la Carta de Brasília, presentada en el Plenario del sábado por la mañana.